lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº2448

Tag: DERECHOS HUMANOS

“Estamos lejos de que las condiciones de encierro sean óptimas”

José Piñeiro:

“Estamos lejos de que las condiciones de encierro sean óptimas”

10/07 | El periodista José Piñeiro, vicepresidente del Comité contra la Tortura e integrante de la Multisectorial de Derechos Humanos, habló sobre recientes reuniones y avances en la situación carcelaria en Tierra del Fuego, resaltando la falta de presupuesto y recursos. También valoró mejoras en las condiciones para mujeres privadas de libertad, pero sin embargo advirtió que esta medida fue acompañada por el cierre de la casa de Pre Egreso, lo que representa un retroceso para aquellos que se encontraban en una situación más favorable. Piñeiro, a título personal, tuvo una mirada crítica hacia el sistema penitenciario en general. “Las personas privadas de su libertad tienen que tener todos sus derechos garantizados, salvo el de la libertad”, recordó.

“Defendemos la democracia y la política que se expresa por la voluntad popular”

MULTISECTORIAL DE DERECHOS HUMANOS

“Defendemos la democracia y la política que se expresa por la voluntad popular”

12/06 | La Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande, se pronunció respecto del fallo de la Corte que ratificó la condena para Cristina Fernández. En un comunicado, señalaron que “se trata de un retroceso de nuestra institucionalidad democrática, se trata de disciplinar y de retraer la participación política en oposición. Creemos que con independencia de los hechos denunciados que están siendo juzgados, el pueblo sabrá siempre la verdad, pero no será por esta sentencia”.

Rechazo al comando de fuerzas federales y reclamo a políticos

MULTISECTORIAL DE DERECHOS HUMANOS

Rechazo al comando de fuerzas federales y reclamo a políticos

19/05 | Desde la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande, emitieron un comunicado rechazando “la creación, por parte del Gobierno Nacional, del Comando Unificado Tierra del Fuego con el objetivo de reprimir cualquier tipo de manifestación”. También llamaron a los referentes políticos y funcionarios electos “a pronunciarse contra este avance sobre nuestra provincia y los derechos laborales, sociales y políticos de sus habitantes, poniéndose a disposición de todas y cada una de las acciones que vayan definiendo las organizaciones que representan a las trabajadoras y los trabajadores”.

“Recordar lo sucedido y honrar a las víctimas es fundamental para evitar que la historia se repita”

24 de marzo:

“Recordar lo sucedido y honrar a las víctimas es fundamental para evitar que la historia se repita”

21/03 | “Argentina ha construido un consenso amplio en torno a los valores de la lucha incansable de organismos de Derechos Humanos, familiares de las víctimas y distintos sectores de la sociedad por la verdad y la justicia, permitiendo que nuestra democracia se llene de significados profundos y reparadores”, destacó la secretaria de Derechos Humanos e Igualdad, Sonia Splausky, el marco del 24 de marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.